Los cambios de ultimo momento son los mejores momentos para conocer nuevos juegos, nuevas posibilidades en esta subcultura llamada friki. Adecuarse al numero de jugadores es tambien importante y muchos mas poder llevar a cabo ciertos hobbies que necesitan de gente para disfrutarlos.
Como todos los martes la primera opción era continuar con nuestra partida habitual de Anillo Único, pero el dia venia ya de base enrarecido. En esta zona sur cuando llueve los cerebros se humedecen demasiado y nos gusta demasiado hacer dos cosas: Quedarnos en casa meditando o coger el coche para ir a 100 metros de distancia. Asi se montan las colas que se montan, y los dias de rol pasan a ser dias frikis como termino general.
Asi es en lo que se convirtión nuestra tarde y quedandonos en tres participantes de seis decidimos darle una oportunidad a otro juego que teniamos desconocido. Nuestro amigo Belthasor (futuro colaborador de Rol Arcano) nos enseño a jugar al Señor de los Anillos LCG. Estas siglas son las de Living Card Game para los neofitos y son juegos de cartas coleccionables pero bajo un formato un tanto especial. No son los tipicos que compras sobres como los cromos, si no que compras ampliaciones completas. Paquetes de cartas.
El juego en si es colaborativo, los jugadores juegan en común contra una aventura que va planteando un mazo de encuentros y la verdad que se hace realmente ameno al tener que contar con tus compañeros de partida para poder avanzar. Esta muy dentro de la ambientacion de Tierra Media ya que tienes que llegar sin mas remedio a consensos… al Concilio, montar tu propia Compañia y derrotar a muchos enemigos con el fin de completar la mision que le es encomendada a dicha compañia. Verdaderamente divertido.
Jugar toda la tarde me ha hecho plantearme ciertas cuestiones que quizas todos los enganchados a este mundillo nos hacemos alguna vez:
Juegos de cartas, juegos de mesa, juegos de rol… ¿Como abarcalos?, ¿como disfrutarlos?
Y me direis, menuda tonteria. No. Cada dia salen juegos nuevos, cada mes nos llegan boletines de novedades, de ampliaciones, de campeonatos, de jornadas. Como consumidores de este material nos atrae todo de base. Si eres lector de la saga de George R.R. Martin quieres todo lo que salga al mercado que tenga la palabra Tronos en su titulo, si eres un apasionado de la serie de television Galactica Estrella de Combate, ¿no te vas a comprar el juego de mesa? Y como eso, en todas las tematicas conocidas. Esto nos da como resultado unas estanterias repletas de cajas con preciosas ilustraciones, es decir unas inmensas ludotecas. Logicamente estamos orgullos de ellas, yo soy uno mas, me incluyo en el lote, pero verdaderamente ¿las disfrutamos?
Cada dia los juegos de mesa, y juegos de cartas necesitan más personal para poder jugarlos. Y realmente para que sean divertidos hay juegos que todos los participantes necesitan conocer al dedillo las reglas al igual que una base de conocimiento previo como estrategias basicas, funcionamiento, evolución, etc. si no es asi el juego se hace tedioso o sencillamente se nota demasiada diferencia con el conocedor del juego en cuestión. Fuera de esta problematica quedan los minijuegos o juegos rapidos donde las partidas duran entre 15-20 minutos y suelen ser de reglamentos bastante ligeros. Este tipo de juegos siempre tienen cabida, por tiempo. Tiempo en jugarlos, tiempo en explicarlos y tiempo en conocer la mecánica. Otro tipo de juegos que también escapan son los de dos jugadores, los Modo Versus, uno contra uno… En esta ocasión la facilidad es que solo necesitas quedar con una persona, y quedando un par de veces ambos controlan el juego casi al mismo nivel, con lo cual se le puede sacar jugo al juego. Los juegos de cartas sobre todo los coleccionables suelen los más habituales bajo este sistema. Jugarlos es sencillo porque la disponibilidad de jugadores crece muchisimo al ser pocos.
Pero volviendo a los grandes juegos… necesitan 4-5 jugadores para que sean verdaderamente divertidos, o interesantes al menos, y reunirlos es cada vez mas dificil. Claro yo hablo desde mi pequeño mundo sin horario libre, y lo que me rodea, buscar horarios compatibles con 5-6 personas, cuando las obligaciones crecen en nuestra vida, se hace una labor casi faraonica. Si eso es para un juego, no es posible sacarle partido a cuatro o cinco juegos. Supongo que la única manera que se me ocurre es hacer grupos de quedadas en horarios parecidos, con personas desconocidas (supongo que al final terminaran siendo conocidas) como estan haciendo en la asociacion Ludere Aude de Almería.
Me gustaria muchisimo que me dierais opinión acerca de este tema. ¿Disfrutais de vuestras ludotecas? ¿Como gestionais los tiempos para sacarle partido a distintos juegos? ¿Es mejor centrarse en algunos para sacarle mayor jugo o es preferible saltar de juegos para «probarlos» todos?
Ludoteca en casa muerta de risa y con ganas de ser usada… Propongo muchas veces jugar, pero es difícil unirse excepto que lo organices con mucha antelación.
Bueno y aun organizando con antelacion hay otras dificultades con las que nos encontramos, como reglas que explicar, y poca continuidad para como he dicho anteriormente sacarle el maximo partido a un juego.
Pienso, que lo mejor para sacarle provecho a una ludoteca extensa, es jugar siempre que se pueda a un juego diferente. Si te centras en uno solo, acabas quemando el juego y aborreciéndolo, por lo que acaba criando polvo en tu estante. Hoy en dia, casi todos tenemos juegos en nuestro poder, por lo que da igual que se junten dos como diez personas, que posibilidad de juegos siempre hay.
No estoy para nada de acuerdo contigo. Habra juegos donde claramente se cumpla tu prediccion de que si los juegas en exceso pueden terminar aburriendo, suelen ser juegos mas basicos o con mecanicas menos elaboradas (esto no quiere decir ni que sean malos, ni que sean tontos, hay autenticas maravillas con un sistema basico como el Ricochet por ejemplo.Pero yo me refiero de manera mas concreta a juegos que necesariamente se debe jugar unas cuantas partidas para que se desarrolle. En el caso de Arkham Horror jugar la campaña o en formula D distintos circuitos o incluso Blood Bowl para pillar estrategias. En estos casos que se puede hacer?
En realidad, el error parte de la base de que cuando compramos un juego es para jugar.¿Merece la pena comprarse un libro si una vez leído ya no lo vas a volver a leer?¿comprarse una película que normalmente solo vez una vez?El placer que dan ciertos objetos no solo reside en su uso sino en su posesión y en el deseo oculto de disfrutarlos de nuevo en el futuro.Con los juegos pasa lo mismo. Nos compramos juegos porque nos gusta verlos, desear jugarlos aunque sea díficilmente conseguible, abrirlos, ojearlos, disfrutarlos con la vista como se disfruta de un buen cuadro o una buena foto.El placer de la posesión y el coleccionismo forma parte del ser humano y lógicamente afecta al deseo y el orgullo personal que representa tener una bonita ludoteca, una biblioteca, etc.Los que no comparten la pasión por este juego, simplemente no harían el esfuerzo siquiera de aprender a jugar y mucho menos de quedar con frecuencia con el esfuerzo y la dedicación que esto requiere.Mi mujer todavía me recuerda lo que le dije hace unos 6 años cuando retome mi hobby wargamero «solo quiero un juego de tanques, otro de aviones y nada más». Ahora mi ludoteca no puede crecer por falta de espacio y en parte, por el agotamiento de tanto comprar juegos que, reconozco, cada vez se pasan mas tiempo abandonados en la estantería.
Primeramente darte la gracias por participar en el blog, eres una persona sabia y experimentada en estos temas y valoro muy positivamente tus palabras.El tema esta en que una pelicula o un libro se les da el uso para el que fueron creados… una lectura, un visionado. Los juegos no estas diseñados para simplemente adornar una estanteria (algunos puede que si), se crearon y llamaron la atencion por el acto de jugarlos, o simplemete porque eran bonitos. Yo no cuestiono el «Por qué» llegaron a nuestras manos, ni de que forma. Yo cuestion si verdaderamente merece la pena tener 15 juegos y no poder usarlos. Y no me vale como excusa el sindrome de diogenes que tenemos todos los frikis con material del mundillo, gracias a el aun se disfruta con el Imperio Cobra.El coleccionismo nos es mas que amontonar cosas, y si es verdad que cubre una necesidades iniciales de posesion… pero una vez asumido que tienes un memoir’44 en la estanteria y que no puedes jugarlo creo que me pone hasta nervioso. ¿que opinais?