Este año desde luego promete ser de los que vienen cargados de novedades, y de amplio espectro en ambientaciones. Con la aparición de pequeñas editoriales, y las grandes siempre al acecho de los buenos productos, podemos decir que el mercado se va a cargar de material y no lo termino de ver del todo bien.
Lógicamente una de las cosas que me molesta a título personal, con toda esta saturación de productos en el mercado, es no tener los medios económicos necesarios para poder hacerme con una copia de cada uno de los juegos que van a ir saliendo, además alguno de ellos muy esperados. En su día yo fuí uno de esos enganchados a Magic The Gathering, o L5R, juegos de cartas («Cartón Pintao») coleccionables que requieren un nivel de desembolso alto, y terminé muy cansado de ampliaciones y ampliaciones bimestrales, que casi pasaban a ser mensuales, sin ningún tipo de mejora en el juego y que para lo único que servían era para rascar aún más la paila.
Terminaba asfixiado económicamente, y agobiado de no poder tener controlado el juego nunca. Es como subirte a mitad de ola, jamás llegas a la punta. Con esta reflexión lo que quiero dar a entender es que tantas novedades de golpe a mi me están llegando a agobiar, hay muchísimo material que me gusta, que quiero, pero no puedo… es más aunque mi nivel económico me lo permitiera, mi nivel familiar/laboral entraría en escena no dejándome el tiempo necesario para poder absorber todo ese saber arcano de los nuevos manuales. Quizás por eso, me da envidia (y de la mala seguro) cuando veo tanto juego en el mercado sin poder catarlo.
Esto me lleva a hacerme una pregunta… ¿Hay mercado para tanto juego de rol? Sé, y de muy buena tinta, que algunas editoriales no tienen la intención de hacer dinero, pero lo lógico es que ya que dedicas tiempo, esfuerzo, ilusión y también dinero en un proyecto editorial sea para que este te responda con algunos beneficios. Ya no hablo de sueldos al más puro directivo bancario, si no, algo de remanente para crecer y tener mayores y mejores proyectos a la vista. Aunque las editoriales de generación espontánea lo que tratan es de sacar los productos que más les gustan o sacar esa versión traducida del juego tal que “…pegó super fuerte en Suecia…” ¿están destinadas a la muerte desde sus comienzos? ¿son solo una apuesta y si sale bien seguir? ¿Se soporta todo bien con los mecenazgos? Realmente no conozco si la cosa va bien así o no, pero me da la impresión de que una “industria” casi sin beneficios y más empujada por el amor al hobbie que al negocio, terminará cuando esa ilusión por parte de los currantes decaiga. Y entonces ¿qué pasará? Volveremos a las 2 lineas de juegos de siempre… Por mi parte, solo apoyar en la medida que pueda a estos nuevos creadores y editoriales que inundan nuestro mundo friki con nuevo saber arcano, desearles toda la suerte del mundo y rezar a los dioses porque el goteo de material no se acabe.
¿Qué pensais vosotros sobre las nuevas editoriales? ¿Mantienen la calidad a toda costa? ¿Creeis que son viable o que por el contrario serán sólo estrellas de temporada? ¿Demasiado material de golpe?
Deja una respuesta