Hay mucho y muy diversos tipos de campañas, depende de como se la haya planteado plante el director de juego, y si está o no consensuada con los jugadores. Normalmente y segun mi experiencia personal puedo decir que las campañas suelen quedar inacabadas ya que se plantean sin fecha limite. Pero, ¿es bueno?, ¿malo? Mucho jugadores pueden frustrarse mucho y otros tantos alegrarse del cambio de tercio. Esto me trae a la cabeza un debate que voy a exponer tratando de ver dos tipos de campañas (o tres sin contamos el corte prematuro).
Mucho se puede leer sobre como crear campañas de rol, incluso yo mismo ya escribi algo sobre el tema de las Partidas Inacabadas. Grandes roleros publicadores tienen mucho y muy buen material y consejos de como empezar una serie de aventuras y como ir enlazandolas. Incluso algunos cuentan como les van las suyas propias. En especial os recomiendo Laboratorio Friki y Padre, Marido y Friki del amigo Erikibeon.
Campañas Finitas
Son las que puedes plantear desde un principio como un sucesión de un numero determinado de aventuras. A lo que yo estoy acostumbrado es a jugar libros completos al estilo de la «Búsqueda de la Palantir» o «Relatos de las Tierras Asperas» que suelen ser 4 o 5 aventuras inter conectadas y que una vez se finalizan pues se supone que se acaba la Campaña. Y digo se supone porque en mi caso como agrego tantísimas cosas de creación propia al final se acaban las aventuras del libro y han surgido unas cuantas más.
Campañas Infinitas
Estas son las más habituales en mi si no rolero semanal. Creadas desde cero, fundamentadas en tres o cuatro ideas se van expandiendo como las raíces de un árbol. Esto conlleva un gran problema, o yo lo veo así, y es el trabajo extra que supone preparar cada sesión. La libertad creativa, y la cooperación de los jugadores en crear aventuras, ambientes, personajes está genial, pero el volumen de material creado se hace imposible de gestionar. Debes tener un gran trabajo organizativo para tener en mente a todos los PNJs relevantes… lugares… conversaciones mantenidas y un largo etcétera. Y esto solo para poder tener algo de control sobre las tramas y que la historia mantenga algo de coherencia sin meter mucho la pata. Pero cual es el otro gran problema de estas campañas…. que nunca sabes cuando deben terminar. Siempre hay una historia más, siempre un problema nuevo, una aventura… un enemigo que derrotar. Por una parte es genial poder dar vida a un guión tan prolífico, pero no se ve un final jamás y estas series de aventuras siempre finalizan con un decaimiento de la calidad en las historias. Tanta información satura al narrador. Directamente lo abruma. La pereza se apodera del Director de Juego cuando tiene que preparar nuevas sesiones, improvisándolas o no preparándolas, dando como resultado unas tardes tediosas y aburridas.
Aun no he podido encontrar el modo de hacer una campaña abierta, y que acabe con un final (sea cual sea el resultado heroico) y que no se quede con mil tramas sin completar. También está el mítico modo de «monstruo bestial»… todos muertos… Fin.
Y vosotros Arcanistas ¿Cómo finalizáis las campañas? ¿Tenéis muchas aun abiertas guardadas en algún cajón donde esperan ser de nuevo puestas en la mesa? ¿o sois tan ordenados a la hora de preparar las campañas que proyectáis su duración previamente?
¡Anda! Muchísimas gracias por la mención, maese Arcano ^.^ Eso sí, tengo que aclarar que justo la entrada que enlazas no hace referencia a una campaña mía, sino a la de un bloguero estadounidense que me pareció especialmente interesante.
¡Un saludo y gracias de nuevo!
Gracias a ti, de verdad. Primero por pasarte a dejar unas palabras en este humilde y novel lugar. Y segundo y más importante, por tu implicación y grandísimo trabajo para con nuestro especial hobbie. Te lo has currado pero bien a lo largo del tiempo, y gracias a tu material se han resuelto muchas dudas roleras y se han motivado mucho nuevos roleros. Aquí un breve aprendiz trata de seguir vuestros pasos y aportar lo que uno experimenta y opina.
Aunque no sea tuyo el enlace en concreto creo tu material seguro que atraerá aun más. Eres referencia en mi Feedly ^.^
¡Un saludo y seguimos leyendonos!