Hace tiempo que llevo observando una peculidaridad en los juegos de cartas. Los buenos juegos, y no me refiero solo a los que realmente generan dinero, si no a los que tienen un funcionamiento adictivo, siempre resultan ser juegos «modo versus» o diciendolo de otro modo juegos que pueden ser para 3-4 o incluso 10 jugadores pero que terminan siendo enfrentamientos 1 vs 1 y es donde suele aparecer el verdadero espíritu del juego.
Entiendo como normal que los juegos de 1vs1 vayan a la cabeza, porque , entre otros factores, es más fácil de montar una partida sin tener que depender de más gente que tu, tu contrincante y las cartitas en cuestión, y entiendo que si el juego es bueno y magnetiza a sus jugadores, también trate de sacarle partido haciendo de él un sistema coleccionable o Vivo (living).
Lo que verdaderamente no entiendo son 2 conceptos:
Primer Concepto: No termino de comprender por qué el 80% de los juegos se basan en 2 valores… casi siempre Ataque y Defensa, o Fuerza y Vida, o Fuerza y Chi, o Poder y protección… da igual como los llames siempre se trata de dos valores enfrentados y luego la inclusión de cartas extras que modifican esos valores o de manera independiente crean efectos dentro de la partida. Para mi una pena, ya que a mayor número de valores mayores posibilidades tanto de partidas diferentes como de nuevas e incontables estrategias. Los juegos que se lo trabajan un poquito más también dan más opciones en la condición de llegar a una victoria. Es decir se puede ganar de diferentes maneras con lo que también complican un poco más la defensa para los contrincantes. Nunca puedes conocer a ciencia cierta donde está el fuerte de tu enemigo o que sistema usara para llegar a la victoria, mientras que el tampoco lo sabrá.
Segundo Concepto: Y aqué es donde si que me encuentro más sorprendido si cabe… ¿Por qué el 80% de los juegos de este tipo son Medievales Fantásticos? ¿Es que no hay más ambientaciones para un reto 1vs1? Dos magos, dos guerreros, dos estirpes, dos razas, dos reinos, dos clanes, dos familias, dos dioses…dos… y siempre son del mismo estilo. ¿Es que no hay guerras futuristas? ¿O sencillamente retos tecnológicos? No sé me da la impresión de que sacar un juego Versus en otro tipo de ambientación es ruina pura… asi que no es por reprochar a las editoriales pero … ¿y los jugadores? Hay algunos juegos que se escapan, como digo generalizar siempre es equivocarse, juegos como slapshot o incluso BBmanager, que van a lo deportivo, algo de Cthulhu, incluso Vampiro… pero nada de eso termina triunfando al nivel de Magic o actualmente Juego de Tronos o la Legenda de los cinco Anillos (Al menos hablo de la zona por la que me muevo yo).

Como he comentado anteriormente he generalizado para no entrar en los mil y un detalles que puede significar explicar y desgranar cada uno de los juegos de cartas que hay en el mercado, y sobre todo mis conceptos no entendidos se basan más en los juegos que son Living o coleccionables que los juegos cerrados en si, ya que de juegos cerrados existe una grandísima variedad y con temáticas diversas, desde carreras de coches a excelentes juegos de estrategia, pasando por narrativos o por simples adaptaciones de juegos de naipes clásicos.
Alguien me explica ¿por que se basan siempre en lo mismo? ¿a que juego de cartas sueles jugar? Están cada día más de moda las cartas virtuales, y seguro que tú tienes una tablet… ¿a que juegas en tu tablet? ¿Que tipo de juegos prefieres cerrados o coleccionables? Espero vuestras opiniones.
En mi opinión se basan siempre en lo mismo porque es lo que más vende, así de sencillo, lo medieval fantástico gusta o atrae a casi todo el mundo, mientras que otras temáticas no tanto; no conseguí encontrar a nadie con quien jugar a «La Llamada de Cthulhu LCG» y me está costando encontrar con quien hacerlo a «Star Wars LCG», pero cuando jugaba a «Magic» nunca tuve problema en encontrar jugadores; y si me hubiese dado por jugar a L5R sé que tampoco los habría tenido.
Además hay que tener en cuenta que, por lo general, a quien le gustan otras temáticas también le gusta lo medieval fantástico, por lo que haciendo un juego de este tipo te llevas más clientes.
En cuanto a porqué tenemos siempre ataque y resistencia, pues lo mismo, es un mecanismo sencillo, que todo el mundo entiende sin mucho esfuerzo, si ponemos cosas muy complejas ya nos estamos quitando potenciales clientes, estos que dicen «puff, yo paso, que esto no hay quien lo entienda». Incluso los que menos venden tienen el objetivo de vender, así que supongo que harán lo posible por lograrlo, aunque sea haciendo lo mismo que todos los demás.
Actualmente juego (o lo intento) a «Star Wars LCG», que soy fanaticoso de Star Wars y hacía tiempo que tenía ganas de jugar a algún juego de este tipo, así que ahí estoy.
No tengo tablet, ni smartphone (bueno si, pero sin conexión a internet, así que como si no) y el ordenador apenas lo uso, que bastante tengo con el curro.
Preferir, pues depende; me gustan los cerrados porque con un solo desembolso ya tienes el juego y hasta hartarte, el problema es que llega un punto en que siempre es lo mismo; por otro lado los coleccionables siempre van sacando cosas nuevas, por lo que puedes ir variando tu estrategia (además de que soy coleccionista compulsivo). En el tema de coleccionables prefiero los LCG a los TCG, que acabé muy harto de gastar dinero en sobres de cartas y no conseguir lo que quería.
Y eso, que si alguien quiere jugar al Star Wars, que me avise.