Como gran amante de los juegos versus, uno contra uno, y tras un largo periplo como jugador de Blood Bowl, llega la hora de hablar de un juego que cada vez me sorprende más. Hoy daré mi opinión sobre Dreadball, el juego de Mantic Games. Una versión modificada de lo que antaño fue un videojuego como Speedball.
La ambientación de Dreadball está bastante conseguida aunque a mi gusto escasamente desarrollada. Sabemos que es el deporte estrella del futuro y que las distintas razas que habitan esos nuevos tiempos se han visto irremediablemente atraídas a formar parte de la competición. Orcos, enanos, humanos y hombres-rata formaron las aficiones iniciales a las que posteriormente se han ido uniendo equipos únicamente femeninos, robots perfeccionados para ese deporte, de distintos tipos de alienígenas, incluso los simpáticos Zees, una raza de alocados simios. Pero poco más se sabe de ellos a excepción de sus estrategias de juego. Quizás un poco mas de historia de estos participantes en Dreadball hiciera un poco más divertido el desarrollo del juego ya que jugar con esa ambientación da otro color al juego.
El juego es bien sencillo. Dos equipos. 6 Jugadores por equipo dentro del campo, 14 como máximo, en total contando los del banquillo. Cuatro tipos de jugadores muy parecidos al fútbol aunque se juegue con las manos. Delanteros (o Strikers), Defensas (o Guardianes), Portero (o Keeper) y los chicos para todo Medios (o Jacks). Su misión acarrear una bola metálica a través del terreno de juego acotado, para llegar a una zonas señaladas como Zonas de Marcaje donde poder intentar un lanzamiento a gol (o strike). Sencillo. Tras 14 trepidantes turnos el partido finaliza y gana el que más goles lleve o en el caso de que alguien consiga una diferencia de siete tantos gana automáticamente sin que se completen los turnos. El marcador es de balanceo así que cuando marca un contendiente y luego marca otro el marcador se contrarresta. Ejemplo: Los humanos marcan un tanto de 3 puntos. Marcador: 3-0. Luego los enanos marcan un tanto de 2 puntos el marcador quedaría 1-0. Hay 3 zonas de marcaje y en cada una, una casilla de punto extra. Dos zonas vale 1 punto y la zona menos accesible otorga 3 puntos, como digo todas esas zonas con una casilla de punto extra, pudiendo así marcar tantos de 2 y 4 puntos.
El juego es verdaderamente dinámico, son pocas miniaturas y los turnos se hacen muy muy rápidos. Hay muchas más cosas en sus reglas para hacer que los partidos sean suficientemente diferentes unos de otros y para que surjan estrategias y estilos de juego variados. Cartas, habilidades, arbitros, faltas. Un compendio de herramientas para hacer el juego cada vez más interesante. Aunque uno de los factores más determinantes de los juegos de este tipo es la suerte. Los dados mandan, y aunque en este juego no es una excepción, si que se hace más controlable. Los modificadores no afectan a una tirada de un único dado sino que modifica el número completo de dados a tirar. Aquí la táctica pues se hace imprescindible si quieres asegurar una tirada o sacar ventajas contra el rival.

En resumen un juego que tiene potencial para ser adictivo, muy rápido de jugar con lo que no se hace agobiante y con una base de ambientación muy llamativa. No sé como funcionará en ligas porque aun no lo he podido comprobar pero pronto tendré la oportunidad en las Ludere Dreadball Series.
Y vosotros arcanistas, ¿habeis jugado a Dreadball? ¿Os gustan los juegos de tablero y estrategia deportivos? ¿cuales más conocéis a parte de los dos comentados? ¿te apuntas a las LSD?
Como jugador de bloodbowl la comparación no sale a favor del dreadball, lo tengo y he jugado varias veces pero me sigue pareciendo un juego en el que el azar es mucho más determinante que en el bloodbowl. Por contra es mucho más dinámico y rápido, los partidos no duran tanto tiempo en jugarse además de que el sistema de puntuación es más original, los tantos se suman a tu favor y se le restan al contrario. Igualmente el tablero de juego con hexagonos y que los jugadores ejerzan zona de defensa solo en la parte frontal es un acierto.
Pero en conjunto, el sistema de juego es muy aleatorio porque las tiradas de dados son más importantes que la estrategia. En el bloodbowl también, pero no tanto porque aquí los éxitos dobles son más valiosos y eso es lo que rompe el equilibrio del juego a favor del azar.
Primero darte las gracias por participar en DadoArcano, es un honor que un Bloodbowlero de pro, participe en nuestro pequeño espacio. Tienes toda la razón en los beneficios que comentas acerca del Dreadball, y tambien es cierto que el tema azar toma un importante papel, pero después de jugar unas cuantas partidas creo que en el bloodbowl esta muchísimo más acentuado. Da igual la ventaja o desventaja que tengas… un 1 y un 6 siempre son fallo o éxito eso pone topes a las ventajas a la hora de atacar y topes a la hora de defender. Y creo que jugartelo todo a un unico dado hace que estadísticamente sea mucho mas aleatorio que si lanzas una cantidad grande de dados… Repito, «Creo» que como normal general… y siguiendo la teoría de medias (o la campana de GAUSS) es más normal que se consigan las jugadas con tiradas con alto numero de dados con lo cual ahí es donde esta la verdadera estrategia del juego… buscar la colocación para conseguir esos dados.
También decir que bloodbowl es un juegazo con muchos más años a cuestas. Con sus experiencias, revisiones, reediciones de reglas etc. Y más aun cuando es la propia comunidad de jugadores los que opinando generan esos cambios. Dreadball aun esta poco experimentado pero como digo gana muchas enteros.
Eban… de nuevo Gracias por Participar!