El fino hilo de sangre estaba completamente seco, marcaba la ruta mejor que cualquier GPS y llevaba directo a la maldita gruta. Cada vez que la recuerdo me hace volver aún más atrás, en los días en que aquella zorra me encerraba en los corrales y se tiraba al primer paleto que pasaba con dinero por delante de la granja. Terra, es preciosa decían, Terra es la cuna de tu existencia…. y una mierda. Terra siempre fue algo de lo que había querido alejarme y por fin mi edad me lo permitió. En la gruta el camino era resbaladizo, tanto como los húmedos y hediondos corrales. Las gallinas tenían todo perdido y la vaga de mi madre, no echaba la suficiente paja para que el zulo enrejado fuera habitable por los animales, mucho menos para un niño de ocho años. Por una vez, la ramera había hecho algo por mi, aunque no fuese su intención. Gracias a mis años de reclusión intermitente, y que siempre acababa con el clásico palito de cáncer de después, mi entrenado equilibrio me hacía moverme con más comodidad que el resto de mis compañeros. No parece gran cosa, pero me salvó la vida.
La oscuridad se cernía sobre nosotros y nos apretaba más que nuestras propias armaduras “Mandelbrite”. El miedo atenazaba a más de uno y los pasos se hacían cada vez más lentos, más aún cuando sabíamos que dentro de los pasadizos sólo podíamos encontrar lo evidente. ¡Por dios nos guiaba la sangre de un compañero! Allí estaba. Solo unos pasos adelante. Ese amasijo de vísceras era el soldado Yonsi… Torovic tuvo que retroceder para soltarlo todo por la boca, mientras resbalaba y se untaba como una mazorca en su propio vómito. Freyman comenzó con aquel desagradable tic del ojo que siempre me sacaba de quicio, y Yonsi… Yonsi miraba los restos de su cuerpo desde un escalón de roca a cuatro metros de altura hasta sus pies… Bueno al menos no era yo y la fortuna permitió a Yonsi terminar de perder la cabeza, aunque no fuera por Jessy como aseguraba.
No nos dio tiempo a lamentaciones, tan solo llegar al lugar y ver los restos del soldado, un sonido repetitivo nos puso en alerta. La combinación de chirridos, agudos chasquidos y descompasados gruñidos desveló en enemigo a batir. Otra vez. Rhinocans.
— Chicos, algo me dice que salimos ya o estamos muertos. — El Sargento Striker no era el apóstol del optimismo. Fue la última reflexión que tuvimos antes de apretar el gatillo. De un salto esos endemoniados perros del espacio, más parecidos a los lagartos de las Islas de Fainer en Terra, se plantaron ante nosotros lanzando un ataque fugaz y cargado de furia. En cuestión de segundos los chispazos azulados de nuestra munición iluminaban toda la caverna como la sala de generadores de la Fragata Phoenix en pleno mantenimiento. El ensordecedor estruendo provocado por la ametralladora pesada del Cabo McFly fue la banda sonora durante los treinta y seis segundos que le duró el arma en las manos. El enemigo parecía infinito en número, los canes no cesaban de llegar y la sensación de estar en la tumba rondó las cabezas de todos…
— Mi sargento — ratatata… — ¡Mi Sargento! ¡Reaccione! — ratatata… — le grité todo lo que pude, pero su rifle se mantenía en perfecto silencio, y sus decisiones tan perdidas como la polla de un paleto en el enorme culo de mi madre. — ¡Joder mi Sargento! ¡Nos matan!
La de veces que había usado ese truco. Los perros del señor Tomenbook eran lo más salvaje que había conocido jamás y cada vez que ese botarate se le olvidaba atarlos tenia que hacer piernas para llegar a casa. Más de una vez llegaron a pillarme en la carrera, pero para mi sorpresa no me devoraron. Tan solo buscaban mi mochila, allí los restos de mi almuerzo hacían las delicias de las bestias. Desde ese día siempre guardaba parte de mi emparedado para la hora del regreso a casa… jamás volvieron a ser una barrera aquellos chuchos.
— ¡Smith! ¡Vasquez! ¡Vuestras mochilas, rápido, pasadme vuestras mochilas! — el sargento Striker parece que comenzaba a reaccionar y sus órdenes alcanzaban a llevar algo de calma a los espíritus del batallón, pero la calma no salvaría nuestras vidas. Había que hacer algo y yo no pensaba morir allí.
— Puto subnormal, ¿Para qué quieres mi mochila Canelo?, prefiero que dispares. — Como siempre Smith tan cariñoso. ¿Canelo?, será hijo de puta, ese era el nombre que el Teniente Sullivan me proporcionó al llegar a la expedición, y se atrevía a decírmelo él… Smith… o como también renombró nuestro teniente … soldado Pocahontas.
— ¿Quieres salir de esta joder? Pues pásame la jodida mochila — mi voz debió parecer la del arcángel porque al instante tenía cuatro mochilas ante mi y yo me apresuraba a sacar las raciones de combate. Ayudándome con el cuchillo, y parapetado tras el Sargento Striker y el Soldado Vasquez, conseguir hacer una pelota pringosa de comida… joder si que olía.. y bien por cierto. Era la hora. — Adios mi Sargento. — Comencé a correr hacia el interior de la cueva agitando como un loco la bola de potaje y gritando como un loco… en mis manos a modo de asas un par de granadas de las gordas. — ¡Sí joder, funciona! — más de media docena de Rhinocans se unían en una caótica persecución hacia ningún sitio. — Aquí esta la cena perritos. — deje caer la comida y pegada a ella las granadas, y corrí, corrí y corrí … y volé.
— ¿Canelo? ¿Soldado… Canelo? Puede que sea algo lento de entendederas, incluso puede que sea mucho más tonto que tú… pero me debes la vida Pocahontas así que desde ahora tendrás el honor de llamarme Austin…
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Grata sorpresa la que me lleve cuando por fin puse en la mesa este juego. 3:16 Masacre en la Galaxia sin duda alguna a cumplido con todas las expectativas que me generó cuando llego a mis manos y lo devore en un abrir y cerrar de ojos. Este juego de rol de la editorial conbarba es de los considerados indi y como tal requiere algo que en visto en común en casi todos los juegos denominados así… y es mucha interpretación… mucha narración… así que paso a explicaros un poquito este indispensable de las librerías roleras.
Ambientacion.
Una especie de Pseudo Space Opera basado en las pelis de alienigenas y muy rápido de explicar. Nadie puede hacerse una idea equivocada por muy poco que te guste este tipo de cine, todo el mundo conoce péliculas como Starship Troopers o Depredador, no me creo que haya aun gente (que practique este hobbie por muy neofito que sea) que no conozca la saga de Alien… la conoce hasta mi madre… «Esos bichos feos… uy eso a mi no me gusta…» Tan sencillo de explicar… un ejército… una expedición… nuevos planetas… enemigos… eliminar… PUNTO. Y lo mejor de todo nada cerrado como algo absoluto. Todo el color, sensaciones, historia, la pones tú. En el Blog de Pulpo Miccion podéis ver su experiencia con un primer planeta que os pondrá muy en la onda de lo que puede ser 3:16.
Sistema.
Sencillo a la par que útil y divertido. Únicamente se basa en dos características Combate y No Combate, con solo un par de d6 en la mesa y un majestuoso d10 (sí, es mi dado favorito) por jugador ya tenemos partida.El Dj tambien puede tener cerca un d20 para crear planetas en una cómoda tabla de generación que trae el juego. El resto sera jugar y jugar, interpretar e interpretar. Como digo el sistema es rápido muy rápido, muy divertido, muy sencillo y lo mejor de todo muy mortal, los combates casi parecen un mini-juego de mesa dentro de la partida en si. El sistema, desde luego, parece perfecto para llevar las partidas por HangOut o por aplicaciones como Roll20, y jugar por internet, aunque al ser videoconferencias la interpretación no se luce tanto.
En acción.
Entrados en vereda con el juego y su funcionamiento a posteriori puedo asegurar que el juego va solo. La velocidad de la historia una vez lanzada es continua y pocas (o ninguna) son las interrupciones necesarias para echar un vistazo a tal o cual tabla. Todo lo necesario está en las básicas pero útiles hojas de personaje. El argumento y «el guión» de la película esta completamente en manos de la improvisación porque entre narrador y jugadores van desarrollando las escenas basadas en los combates contra esos repugnantes alienígenas, y esa libertad hace que además de verdaderamente épica, la historia gire de la manera menos esperada en cada momento. Esto nos da a entender (y si no te lo digo yo) que es necesaria una mente abierta y despejada, y muy activa para poder estar dentro de la partida y hacerla realmente divertida. Al ser un juego tan dinámico e intenso hace que ese nerviosismo, esa quema de adrenalina, muchas veces, bloquee la mente y no saber por donde ir implica una parada y eso puede ser la ruina de un final de escena apoteósico. Si el Doctor Jones se hubiese parado a pensar que hacía cuando aquella gran bola de roca decidió perseguirlo seguramente ahí todo hubiese acabado. Otra cosa que tener en cuenta es que no deja de ser un juego en una ambientación militar, con lo que eso conlleva. Rangos, obediencia y disciplina…mucha «teórica» disciplina. Esto hace que algunos jugadores puedan verse coartados en sus iniciativas pero esto también genera conflictos… y bueno si un Sargento se pasa de listo… quizás no vuelva de esa pequeña incursión al Barranco de la Melodía… «Fuimos atacados y pobre sargento…. aquel bicho lo golpeó… y bueno… ahora podemos estar seguros de lo que hay en el fondo de Melodía… el cuerpo de un sargento…»
Realmente me parece un juegazo y en resumen puedo decir que engloba muchos conceptos que cada día me gustan más dentro de este pequeño mundo de los Juegos de Rol Indis. Sistema sencillo, combates nada tediosos y muy narrativos (más que realistas o azarosos) y mucha implicación por parte de los jugadores en el peso de la trama. Así que mi consejo sin duda alguna es hacerse con 3:16 Masacre en la Galaxia, tenerlo para esos días donde falla uno u otro jugador y no podéis seguir la campaña habitual o sencillamente para desconectar… ¿que tal si exploramos otro planeta?
¿Y vosotros lo habéis probado ya?, ¿os ha gustado?, ¿Sois jugadores de oneshots o preferís las campañas largas? Si os gusta probar cosas nuevas… echar partiditas sueltas de vez en cuando y os gustan las pelis de accion en el espacio… este es vuestro juego.
Bueno la verdad es que el juego yo lo he catado ya y la verdad es que tiene mucho potencial.. pero siento que en la primera partida que jugamos no llegamos ni a quitar la primera capa de la cebolla. Es un sistema muy rápido, muy narrativo y muy violento. Altamente Recomendable.
como bien ha dicho ayalejo, muy muy recomendable, tal vez la primera partida cueste un poquito de trabajo hacerse con coger ese rol militar y ser tú el que construye la aventura…pero…se le coge rápido y creo que futuras partidas darán muuuucho de sí. quien no ha querido sentirse alguna vez como la unidad de la teniente ripley?, acaso no veías las secuencias de starcraft y decias…joder quiero ser un tio de esos…pues aqui lo tienes…
Un interesante análisis. 3:16 es un juego muy notable, y aunque no lo he jugado tanto como me gustaría, guardo un gran recuerdo de él, sobre todo de ese Planeta Rubens. Espero que con su salida en español podamos volver a empuñar los bolter-ejem- los riles de plasma.
Curiosamente, aunque hace falta voluntad para aguantar una campaña larga, estoy de acuerdo con Ayalejo en que el juego tiene que brillar mucho más a largo plazo… con ese último Flashback. 😉
Genial reseña. Vamos a probar el juego por Hangout, y posiblemente se lleve a mesa. Tiene una muy buena pinta, ya nos encantó el Apocalypse World.